Innovamos constantemente con técnicas y tecnologías que reducen el impacto ambiental de nuestros productos.
El futuro sustentable empieza hoy, y estamos en el camino correcto para lograrlo.

Asumimos
el desafío,
somos
el cambio.

Avanzamos hacia una economía circular, respaldando cada paso con inversiones estratégicas en tecnología y recursos humanos.

Cada paso que damos,
lo hacemos con
responsabilidad
y compromiso.

Nuestros Eco-Áridos, Hormigones y Mezclas asfálticas, cuentan con estrategias de descarbonización y economía circular en su elaboración, logística y colocación. Reciclaje de escombros de hormigón para la creación de eco-áridos con la calidad adecuada para su reutilización, el uso de energía eléctrica de fuentes renovables, la recuperación del agua de lavado de mixers, la incorporación a los productos de CO2 captado de otros procesos industriales, el uso de biocombustibles para el transporte de materias primas y su traslado a los frentes de obra y la utilización de insumos bajos en huella de carbono, constituyen nuestra estrategia de gestión sustentable.

Pilares de nuestra gestión

Section

Agregado grueso reciclado:

Procesamos desechos de hormigón, generando un subproducto con la granulometría y condiciones de resistencia necesarias para reemplazar agregados pétreos en la producción de nuevos hormigones.

Reducción en la extracción y uso de materias primas de origen natural

Reducción de enterramientos

Reducción de las emisiones de CO2

Economía circular

Section

Reutilización de
recursos hídricos

Recuperamos el agua de lavado de los trompos para, luego de tratarla, reutilizarla como agua de mezclado, logrando reducir el consumo en 30/40 litros/m3 de hormigón elaborado.

Reducción del consumo agua potable

Reducción de la huella hídrica

Economía circular

Section

Uso de
energía renovable

Utilizamos energía eléctrica de fuentes renovables en reemplazo de energía de la red.

Reducción de la dependencia de fuentes de energía fósil

Reducción de la huella de carbono

Economía circular

Section

Captura e inyección de CO2

Integración de dióxido de carbono proveniente de otros procesos industriales

Reducción de las emisiones netas de CO2

Reducción de la huella de carbono

Disminución en el consumo del cemento

Economía circular

Section

Utilización de biocombustibles

En la distribución y transporte tanto de productos, como de materia prima

Reducción de gases que contribuyen al efecto invernadero

Reducción del consumo de gasoil

Economía circular

Nos enfocamos en desarrollar productos de construcción que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también son sostenibles.
Unite a nosotros a cambiar el paradigma de la construcción.

Section

Este eco árido tiene un comportamiento igual al natural aunque al venir de materia prima de un hormigón presenta mayor poder de absorción pero sin impedir que logre el mismo comportamiento que un árido natural. Visualmente se puede apreciar que está compuesto por piedra pura y con otras piedras que están cubiertas de mortero y al igual que en los otros áridos quedan restos cementicios que actúan positivamente en el 6-19.

¿Para qué sirve?

  • Elaboración de hormigones estructurales este producto se puede implementar hasta un 20% ya que la misma norma IRAM 1531 inciso E (Determinación por análisis visual de la composición de los agregados gruesos reciclados provenientes de residuos de hormigón) lo permite.
  • Elaboración de premoldeados de Hormigón.
  • Baldosas y Pisos de alto impacto.

Section

Este producto proviene de un zarandeo que se realiza a la materia prima, escombros de hormigón, donde en este proceso se genera un pasante hasta 20mm que está compuesto por tierra en una muy baja proporción con finos de hormigón con diferentes piedras que al igual que nuestros otros productos poseen el mortero y lo hacen más resistente a la hora de compactarse.

¿Para qué sirve?

  • Base y Sub-base de calles y rutas.
  • Base y Sub-base para camiones de tierra y/o ripio.
  • Consolidación de caminos de tierra y/o ripio.

Valor Soporte

Se realizó un ensayo de Valor Soporte, para lo cual se determinó primeramente la Humedad Óptima (HO) y la Densidad Máxima (DM), según Norma VN-E6-84 (Método V) (Tabla 2 - Figura 5).
Los valores encontrados fueron: DM = 2,11 gr/cm3 y HO = 5%. En cuanto al Valor Soporte efectuado según Norma VN – E6 – 84 – Método Dinámico I, se obtuvo un valor de 130% al 97% de la Densidad Máxima del Proctor. (Tabla 3 – Figura 6)
Este valor supera el máximo solicitado por Vialidad Nacional para bases granulares, que es de 80%.

Conclusiones

De acuerdo con los ensayos realizados, el triturado del hormigón analizado en el presente estudio, muestra propiedades de resistencia al desgaste, valor soporte, etc., similares a los materiales geológicos de los que proviene. Cumpliendo con los requerimientos para su utilización en bases y subbases granulares para calles, caminos pavimentados y para estabilizados granulares en caminos de tierra, como también para la elaboración de hormigones y premoldeados. Buscando así reducir los residuos y eliminar los basurales a cielo abierto.

Section

En el proceso de clasificación que tiene nuestra planta la granulometría más fina que se obtiene es de 0 a 6 mm. Este producto está compuesto de productos finos cementicios, símil polvo, de la trituración y se mezcla con pequeñas piedras limpias y/o mezcladas con mortero ya que su materia prima es hormigón. Este eco árido tiene los beneficios de ser muy ligante ya que su mayor parte es cementicia y tiende a activarse a un porcentaje pequeño donde mejora su calidad.

¿Para qué sirve?

  • Elementos prefabricados de Hormigón.
  • Bloques y otros premoldeados de Hormigón.
  • Material complementario para hormigones no estructurales.
  • Pisos y Baldosas.

Section

En esta granulometría visualmente se puede ver mejor la composiciones de las diferentes piedras, es más notorio la cobertura que tienen de mortero que favorece al material para comportarse igual que la piedra natrual. La misma usabilidad que la del eco árido 6-19 ya que son componentes para la elaboración de hormigones respetando la mencionada norma IRAM 1531.

¿Para qué sirve?

  • Elaboración de hormigones estructurales, este producto se puede implementar hasta un 20% ya que la misma norma IRAM 1531 inciso E (Determinación por análisis visual de la composición de los agregados gruesos reciclados provenientes de residuos de hormigón) lo permite.
  • Baldosas y Pisos de alto impacto.
  • Base para playones de estacionamiento.

Próximamente.

Próximamente.

LogoFooterFederico

Sumate al cambio, seguinos.

Imagen 2